Permacultura y Construcción Natural

TALLER DE CONSTRUCCION NATURAL

25 AL 28 DE ABRIL DE 2019

Del jueves 25 al domingo 28 de abril de este año estaremos vivenciando el taller de construcción natural en Akapacha.

En esta oportunidad, construyendo la segunda casita social en Akapacha. Modular, diseñada para que todos podamos hacerla. Simple y práctica. Ya la hicimos en el taller de Zárate y a fines del año pasado, en nuestro espacio. Ya en uso, albergando turistas y visitantes! Quedó mucha gente con ganas de aprender haciendo, asi que vamos por la segunda vuelta.

la casa social-07

Estaremos trabajando sobre los siguientes contenidos:

– Haremos un techo vivo.

– Aprenderemos técnicas de construcción de paredes

. Haremos además prácticas de revoques gruesos y finos

– Teóricas de diseño bioclimático, techos verdes y recíprocos y economía colaborativa.

– Dinámicas grupales y trabajo personal

– Alimentación consciente, que acompaña a través de las cuatro comidas diarias, el proceso de trabajo en el taller

 

 

 

construccion construccion1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Facilitación

Equipo Akapacha. Gabriel Logarzo, Soledad Giannetti, Fernando Jeger, Javier Barbetta, Julieta Fernández, Heidi Vaisman

VALOR:

$3400. Incluye el alojamiento en ecocabañas compartidas, desde la noche del miércoles  hasta la noche del sábado. Las 4 comidas diarias a partir del desayuno del jueves. El Taller y el uso de todas las herramientas para el trabajo.

$2800. Si preferís dormir en carpa. Incluye las cuatro comidas diarias, el taller y las herramientas.

Para inscripciones por favor escribinos a akapachachascomus@gmail.com

Inspirate mirando los talleres anteriores y entendiendo en qué consisten los talleres!!

la casa social-06

TALLER DE ESTRUCTURAS

13 y 14 de abril de 2019

En este taller de un fin de semana intensivo haremos la estructura de la Casa Social. Será la segunda casita social que construimos desde cero, comenzando por su estructura. Los contenidos serán: armado de columnas, vigas, piso y techo. Luego, los que lo deseen, podrán hacer el taller de construcción natural, en el que se completará el proceso de la casa a través de las paredes, las aberturas y el techo vivo.

estructura estructura1

El valor del taller es de $1800. Incluye el taller, las herramientas de trabajo, las 4 comidas y el alojamiento las noches del viernes13 y sábado 14 de abril.

Las comidas son desde el sábado al desayuno. El alojamiento es en las ecocabañas compartidas.

Valor en carpa: $1400. Incluye el taller, las herramientas y las 4 comidas diarias.

Facilitación: equipo Akapacha

Informes e inscripción. akapachachascomus@gmail.com

 

 

TALLER DE ESTRUCTURAS

27 Y 28 DE OCTUBRE de 2018

42200864_1829998693762886_8642225380742135808_o

IMG-20180326-WA0023

En este taller de un fin de semana intensivo haremos la estructura de la Casa Social. Será la primera vez que proponemos la construcción completa de la Casa, comenzando por su estructura. Los contenidos serán: armado de columnas, vigas, piso y techo. Luego, los que lo deseen, podrán hacer el taller de construcción natural, en el que se completará el proceso de la casa a través de las paredes, las aberturas y el techo vivo.

 

El valor del taller es de $1800. Incluye el taller, las herramientas de trabajo, las 4 comidas y el alojamiento las noches del viernes 26 y sábado 27 de octubre.

Las comidas son desde el sábado al desayuno. El alojamiento es en las ecocabañas compartidas.

Valor en carpa: $1400. Incluye el taller, las herramientas y las 4 comidas diarias.

Facilitación: equipo Akapacha

Informes e inscripción. akapachachascomus@gmail.com

 

TALLER DE CONSTRUCCION NATURAL

8 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2018

la casa social-02 (1)

 

Del jueves 8 al domingo 11 de noviembre estaremos vivenciando el taller de construcción natural en Akapacha

En esta oportunidad, construyendo la Casita Social, modular, diseñada para que todos podamos hacerla. Simple y práctica. Ya la hicimos en el taller de Zárate y quedaron muchas ganas de seguir profundizando y compartiendo esta experiencia con más personas.

 

Estaremos trabajando sobre los siguientes contenidos:

– Haremos un techo vivo.

– Aprenderemos técnicas de construcción de paredes

. Haremos además prácticas de revoques gruesos y finos

– Teóricas de diseño bioclimático, techos verdes y recíprocos y economía colaborativa.

– Dinámicas grupales y trabajo personal

– Alimentación consciente, que acompaña a través de las cuatro comidas diarias, el proceso de trabajo en el taller

29662770_2040389232870267_1488447992479896286_o

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Facilitación

Equipo Akapacha. Gabriel Logarzo, Soledad Giannetti, Fernando Jeger, Javier Barbetta, Julieta Fernández, Heidi Vaisman

VALOR:

$3400. Incluye el alojamiento en ecocabañas compartidas, desde la noche del miércoles  hasta la noche del sábado. Las 4 comidas diarias a partir del desayuno del jueves. El Taller y el uso de todas las herramientas para el trabajo.

$2800. Si preferís dormir en carpa. Incluye las cuatro comidas diarias, el taller y las herramientas.

Para inscripciones por favor escribinos a akapachachascomus@gmail.com

Inspirate mirando los talleres anteriores y entendiendo en qué consisten los talleres!!

 

22383968_10214052017872026_8444997873882523585_o

Taller de Permacultura: Creando ambientes sustentables

FECHA: Del 30 de noviembre al 3 de diciembre

Ingreso: jueves 30 por la noche (sin servicio de comidas)

Finalización: domingo 3 a la tardecita

Un espacio para finalizar el año conectados con nuestros deseos y proyectos. Hacer, sentir y pensar, respondiendo colectivamente a distintas necesidades humanas. Qué comer, cómo hacer una casa, cómo cultivar nuestro alimento, cómo poner en flujo nuestros recursos. Poniendo en práctica cambios posibles que den giros al año que comienza; para acercarnos a una manera más sustentable de vivir.

La Propuesta

Proponemos una convivencia para compartir saberes y experimentar haciendo con otros. La Permacultura como conjunto de prácticas, es el campo que elegimos para que el aprendizaje suceda. Qué es lo lindo de hacer una casa juntos? De construir lugares para ser habitados? Por qué hay magia al cocinar en grupo? Qué nos mueve el contacto con la tierra, con las semillas, con el agua? Por qué el aire libre nos recarga energías? En qué estado nos coloca el compartir y estar armónicamente con los demás?

La invitación del taller es conectarnos y vincularnos para descubrir ese saber que está en el espacio “entre” nosotros. Uno no puede saber todo pero todos sabemos algo. Si ese saber lo compartimos, todos podemos saber todo. Uno no puede tener todo pero todos tenemos algo. Si esos recursos los compartimos, todos podemos tener todo. Dar, tomar, compartir.

Para quiénes está dirigido el taller

  • Personas interesadas en un cambio de hábitos de vida, en relación a la alimentación, a la construcción natural y a la utilización de los recursos ambientales.

  • Personas interesadas en la economía del compartir y la cultura libre. Nuevas prácticas sociales, con una mirada puesta en la valoración de lo sustentable y relacional.

  • Emprendedores que desean montar proyectos desde una perspectiva colectiva.

Contenidos

Cada área temática responde a distintas necesidades humanas. Cuando éstas se satisfacen, nos permiten una mayor autonomía e interdependencia para nuestro desarrollo personal. Hacer una casa, una huerta, cocinar; montar un mapa de recursos, actores, flujos de economía colaborativa; transitar dinámicas de grupo para conectarnos con nosotros mismos, con los demás y con el ambiente. Para integrar el pensar con el hacer y el sentir.

Y todas son, en el fondo, excusas para experimentar la inteligencia vincular. Para comprender que en la relación que establecemos con el entorno, con los recursos y con los otros está la clave para activar un modelo más sustentable de vivir.

  • Haremos huerta. Un bancal en tierra y una huerta biodinámica en cajones. El aprendizaje es concretar, en el espacio disponible, el cultivo de los propios alimentos. Espacios posibles de aprovechar, propios, privados, públicos. Un cantero, un balcón, una plaza, un terreno baldío. Cuál es el mensaje que trae la tierra, lo orgánico, plantar una semilla, ver brotar un fruto que nos mantiene vivos.

  • Cocinaremos nuestro propio alimento. A través de la cocina saludable, basada en un plato balanceado y accesible. Rico, orgánico, vistoso, económico, energético, fácil, abundante. Compartiremos información nutricional y podremos dimensionar juntos cuánto es necesario gastar para comer bien y para cocinar con lo disponible en la cocina.

  • Aprenderemos sobre revoques y techos vivos. Un techo verde, paredes de barro, espacios térmicos, aislados, luminosos y vivos. Compartiremos información sobre técnicas ancestrales disponibles para hacer casas hoy.

  • Montaremos un mapa de recursos. La economía colaborativa es el enfoque que nos permite visualizar otro modelo económico posible. Para crearnos un ambiente, un territorio más sustentable. Partiendo de un mapa que visibiliza los recursos disponibles y/o posibles. Para compartir, usar, crear conciencia relacional, entramado, acceso y flujo.

  • Haremos diversas dinámicas de grupo para favorecer el auto e inter conocimiento. Qué pienso, qué hago, qué siento, para avanzar más confiado en la vida. Entender cuáles son los mayores desequilibrios, los aspectos más frágiles de nuestra propia matriz. Y descubrir cual es mi propio eco sistema permacultural.

  • Compartiremos espacios teóricos de diseño bioclimático, alimentación consciente y economía colaborativa, para brindar un encuadre conceptual a la propuesta del taller integrando las propias prácticas de la comunidad Akapacha para graficar los temas.

VALOR:

En carpa: $2100

En las cabañas: $2500

Incluye:

Alojamiento en ecocabañas compartidas, 3 noches

+

Gastronomía vegana:

VIERNES: desayuno, almuerzo, merienda y cena

SABADO: desayuno, almuerzo, merienda y cena

DOMINGO: desayuno y almuerzo

+

El taller y todas las herramientas necesarias para el trabajo

Facilitación: Grupo Akapacha. Fernando Jeger, Gabriel Logarzo, Soledad Giannetti, Javier Barbetta, Julieta Fernández, Daniel Baez Dupuy, Heidi Vaisman //  Adriana Benzaquen de Cultura Senda


INFORMES E INSCRIPCION: akapachachascomus@gmail.com

Imprimir

Imprimir

TALLER DE CONSTRUCCION NATURAL, MAYO 2017

En mayo estaremos vivenciando el primer taller de construcción natural del año!

Viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de mayo, haremos taller de construcción natural, especial revoques y terminaciones.

– En esta oportunidad, el taller estará destinado a profundizar en los revoques (fino, grueso), pinturas y terminaciones de arte. Estaremos durante los tres días intensivos de trabajo, haciendo prácticas sobre una de las viviendas en construcción dentro de Akapacha.

– Las charlas teóricas serán sobre técnicas de paredes, revoques y  economía colaborativa.

– Dinámicas grupales y trabajo personal

– Alimentación consciente, que acompaña a través de las cuatro comidas diarias, el proceso de trabajo en el taller

Equipo de facilitadores:

Gabriel Logarzo, Juan Pablo Logarzo, Fernando Jeger, Soledad Giannetti y Diego Brie.

VALOR:

$2500. Incluye el alojamiento en ecocabañas compartidas, desde la noche del jueves 4 (opcional) hasta la noche del sábado. Las 4 comidas diarias. El Taller y el uso de todas las herramientas para el trabajo.

$2000. Si preferís dormir en carpa. Incluye las cuatro comidas diarias, el taller y las herramientas.

Para inscripciones por favor escribinos a akapachachascomus@gmail.com

Inspirate mirando los talleres anteriores y entendiendo en qué consisten los talleres!!

 

TALLER DE DICIEMBRE

Imprimir

Del jueves 1 al domingo 4 de diciembre estaremos vivenciando el último taller de construcción natural del año!

En esta oportunidad, trabajaremos los siguientes contenidos:

– Haremos un techo recíproco (o techo autoportante) aprendiendo sobre la estructura.

– Aprenderemos distintas técnicas de construcción de paredes, entre ellas, la quincha común, quincha transversal, encofrado, romboidal, tecnica de chorizo, cob o modelado directo.

. Haremos además prácticas de revoques gruesos, finos y pinturas naturales.

– Teóricas de diseño bioclimático, techos verdes y recíprocos y economía colaborativa.

– Dinámicas grupales y trabajo personal

– Alimentación consciente, que acompaña a través de las cuatro comidas diarias, el proceso de trabajo en el taller

Equipo de facilitadores:

Gabriel Logarzo, Juan Pablo Logarzo, Fernando Jeger, Soledad Giannetti y Diego Brie.

Coordina equipo de cocina: Julieta Fernández y Mariela Cerquetti.

VALOR:

$2800. Incluye el alojamiento en ecocabañas compartidas, desde la noche del jueves hasta la noche del sábado. Las 4 comidas diarias. El Taller y el uso de todas las herramientas para el trabajo.

$2200. Si preferís dormir en carpa. Incluye las cuatro comidas diarias, el taller y las herramientas.

Para inscripciones por favor escribinos a akapachachascomus@gmail.com

Inspirate mirando los talleres anteriores y entendiendo en qué consisten los talleres!!

 

 TALLER DE AGOSTO:

OBJETIVOS:

Aprender a construir un espacio para HABITAR, hecho en su mayoría con materiales naturales y sanos: la tierra, la paja, la piedra o la madera que en las construcciones actuales se han dejado de lado.

Conocer la potencialidad de estos materiales que nos ofrece la Tierra para construir un espacio agradable, que naturalmente controla la humedad, la temperatura, que se pueden reutilizar… que hacen de nuestras construcciones espacios VIVOS.

13123276_998640746898689_7665428499263410312_o“Nuestros participantes quieren incorporar a sus vidas – y muchos de ellos a su profesión- nuevas técnicas y prácticas más armoniosas con el entorno natural.”

FECHAS:

INGRESO: JUEVES 30 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 16 HS.

19 hs. VISITA GUIADA

21 HS. CENA DE BIENVENIDA

FINALIZACIÓN: DOMINGO 3 DE JULIO A LAS 19 HS.

* QUIENES DESEEN DORMIR LA NOCHE DEL DOMINGO, ÉSTA ES SIN CARGO. CHECK OUT LUNES 1º A LAS 10 HS.

 

VALOR DEL TALLER:

$2.200 Incluye lugar para acampar, el taller, certificado y las cuatro comidas diarias.

$2.800. Incluye además alojamiento en eco cabañas compartidas.

 

PREMISAS DE APRENDIZAJE:

–         Aprender Haciendo

–         Conocer Viviendo

–         Cooperación

–         Participación

–         Intercambio y flujo de saberes

 “En el Taller Vivencial de Construcción Natural experimentamos, mostramos los errores cometidos porque los entendemos como aprendizajes y cualquiera puede ser maestro a partir de un conocimiento que aporta… Somos una Multiversidad, que acciona el intercambio y el flujo de recursos. Entendemos que es mejor hacer con otro, apuntamos a una economía colaborativa donde nos paramos desde la abundancia que traemos todos.”

CONTENIDOS:

El taller se nutre de módulos prácticos -que son los ejes del mismo- y módulos teóricos. Éste componente teórico se desarrolla a través de charlas que refuerzan lo visto en los módulos prácticos con la opción de abordar otros temas complementarios de acuerdo a la preferencia de los organizadores del taller.

MÓDULOS PRÁCTICOS:

10 TÉCNICAS DE PAREDES NATURALES. Usando los materiales que tenemos en nuestro entorno. El placer de usar el barro y las miles de posibilidades que nos brinda para desarrollar nuestra creatividad. ‪‎ Paredes Vivas ‪- Armonía Con La Tierra.

TECHO VIVO. Sobre una estructura existente construiremos un techo vivo que funcionará como terraza del Espacio para Voluntarios.

ESTUFA DE ALTA EFICIENCIA. En el taller terminaremos la construcción de 3 estufas rocket que se encuentran en distinto grado de avance. Estas estufas nos permiten tener una calefacción eficiente, sin depender del gas y con poca madera.

Explicamos el uso de todas las herramientas para que cualquiera pueda involucrarse en su construcción, detallamos la calidad de los materiales y aprovechamos el barro que se usa en la construcción de paredes para realizar nuestra estufa.

MÓDULOS TEÓRICOS

  • Arquitectura Bio-climática
  • Revoques y Pinturas naturales
  • Techos verdes
  • Hornos y estufas de alta eficiencia
  • Economía Colaborativa
  • Estructuras reciprocas
  • Normas de seguridad

 

METODOLOGÍA:

El Taller se desarrolla de manera cooperativa y participativa con la guía de un grupo de tres facilitadores (uno por cada módulo práctico) que tienen amplia experiencia en los contenidos a ser abordados. Proponemos jornadas de trabajo intenso para aprovechar al máximo el tiempo.

Cupo máximo de participantes:

El cupo es limitado. Máximo 35 personas.

La reserva del cupo se hace mediante el pago anticipado del 50% del taller.

Organización y facilitación.

Para la convocatoria aparecerán como organizadores los impulsores del taller y como facilitadores Comunidad Akapacha – Espacio Holístico.

MAYOR INFORMACIÓN:

Correo electrónico: akapachachascomus@gmail.com

En los siguientes links podrán encontrar videos sobre los talleres y obras que hemos realizado y conocer a nuestro equipo de facilitadores:

Video explicativo sobre los talleres de barro: https://www.youtube.com/watch?v=S_LtcWQwP3U

Invitación al Taller Vivencial de Construcción natural realizado en Chascomús. Noviembre 2014: https://www.youtube.com/watch?v=WKQXwHLtraI&feature=share

– Techo Reciproco http://www.akapachachascomus.com.ar/?page_id=176 ,
(Hemos hecho de 3m2, 6 m2, 8 m2 y de 16 m2)

Huerta:

https://www.youtube.com/watch?v=tmjNzQIWgSg

La estructura del baño seco:

https://www.youtube.com/watch?v=skrsNZET9U8

El horno rocket:

https://www.youtube.com/watch?v=pa3aYw8oSck

El fogón:

https://www.youtube.com/watch?v=B_ObwTzfL8Y

https://www.youtube.com/watch?v=TmULtWDGpK4

https://www.youtube.com/watch?v=M-wMzIf8w5s (aquí se incluyen imágenes de otro espacio que no es Akapacha)

 

Print

12291301_909650325797732_8896707738874303939_o

 

 

 

 

Share Button