Espacios de aprendizaje

fadu

Al ser un espacio de aprendizaje permanente, conviven varios formatos que se adaptan a las necesidades de cada persona. No es lo mismo quien reside en el espacio Akapacha, quien es vecino de Chascomús, quien busca realizar un taller de introducción a la construcción natural o quien busca formarse integralmente en conceptos y prácticas de permacultura.

Akapacha Construcción natural Talleres vivenciales intensivos, de 5 dias, formaciones anuales
Alimentación consciente Cursos de cocina saludable y detox
Salud y bienestar Retiros de yoga, meditación, abundanciaSesiones de Masajes y Reiki
Espacio de Aprendizaje para Niños Espacio permanente y talleres de 2 y 3 veces por semanaVivencias para escuelas
Agricultura natural Huerta
Economía colaborativa residencias de alumnos de la UBA
Comunicación y diseño social Hackatones de diseño colaborativo
Socio producción Taller de luthería y diseño socioproductivo
Enlazamientos Participación en eventos, talleres y jornadas en 5 países latinoamericanos

10418146_812705682158864_2301431392081047663_nFormatos de Aprendizaje:

  • Talleres independientes, que pueden ser de 3 a 5 días, que pueden tomarse en forma única, sin continuidad. Combinan módulos teóricos, prácticos y dinámicas grupales para abordar desde distintos ángulos las temáticas propuestas, sean estas de alimentación, salud o construcción natural.
  • Talleres intensivos, vivencias de 1 mes de duración, sobre un tema en particular. Una inmersión en la comunidad de aprendizaje. Se comparta el día a día de las tareas de cada área, enfocando según la especialidad en prácticas específicas con un acompañamiento pedagógico. Siempre las vivencias se montan sobre un proyecto a desarrollar en el transcurso de la misma.
  • Formaciones anuales: combinan varios talleres buscando una complementariedad y aprendizaje integral. Combinan talleres de 5 días de distintas disciplinas, con vivencias prácticas en las áreas de aprendizaje de Akapacha y una tésis práctica de aplicación del conocimiento. En todos los casos, se rescata como valor principal la experiencia de vida, la experiencia integral, social, en la comunidad, a lo largo de todo el año. Se ofrece además a los alumnos la posibilidad de que vengan sin cargo, en familia o con amigos (hasta cinco personas) durante la temporada baja (abril-octubre), hasta dos veces en el año.
  • Vivencias Akapacha para escuelas: talleres de cocina, huerta, arte de 1 o medio día. Proponemos espacios de construcción de ciudadanía consciente para niños y adolescentes a través de prácticas en las distintas áreas de aprendizaje de Akapacha. A esto se suma, un ejercicio práctico de aplicación sobre la propia organización que nos visita (escuela, centro comunitario, etc.)
  • Espacios permanentes de actividad (cocina, huerta, escuela, restaurant, almacén). Día a día cobran vida estas áreas, que generan el andamiaje para las vivencias de los participantes que están aprendiendo bajo alguno de los formatos descriptos.
  • Talleres fuera de la ciudad. Organizamos talleres fuera de Chascomus asociándonos con organizaciones o personas que desan realizar en su casa, en su organización o en su proyecto, una determinada obra. Estos talleres son puentes para compartir el aprendizaje, generando a través del mismo un avance en obras concretas (en casas de familia o espacios comunes) de estufas, viviendas, techos, hornos, entre otros.

 

 

Share Button